MARACAY, EDO ARAGUA
+58 243-2467574 / 2462291 / +58 414-5906853 / +58 416-6430250
05 de Julio de 1811

05 de Julio de 1811 Declaramos la Independencia

Homenaje a los Valientes que Lucharon por Nuestra Libertad

El 05 de julio de 1811 declaramos la Independencia como país libre y soberano, aunque la verdadera historia es más larga.

Este año 2023 se conmemora el 212 aniversario de dicha declaración.

Para LA REAL esta importante fecha, en la cual se firma el Acta de la Independencia, es el inicio a la libertad del yugo español del cual estuvimos sometidos, pero ¿con este evento se selló la independencia del país? Pues claro que no, esto sólo fue el principio, la otras dos fechas claves para lograr una total liberación fueron el 24 de junio de 1821, en la Batalla de Carabobo, donde los Realistas casi fueron desterrados totalmente de nuestra patria y el 24 de julio de 1823 en la Batalla Naval del Lago, con esta victoria se consolidó definitivamente la independencia de Venezuela.

Cada 05 de julio, durante este día, se realizan celebraciones civiles y militares con la finalidad de rendir homenaje a aquellos valientes personajes que lucharon por nuestra libertad.

Antecedentes del Acontecimiento

En esta fecha del 05 de julio de 1811 declaramos la Independencia, pero el proceso comenzó meses antes el 19 de abril de 1810, cuando fue destituido Vicente Emparan, capitán general y se estableció una junta de gobierno, la cual fue provisional hasta el 02 de marzo de 1811 y era un gobierno de transición, sin independencia y partidario de la Corona española.

Por esta razón, https://larealca.com te cuenta que la Junta se encargó de llamar a elecciones e instalar un Congreso General para decidir qué hacer con las provincias venezolanas.

Se hizo la convocatoria y atendieron el llamado las provincias de: Caracas, Barquisimeto, Cumaná, Barcelona, Mérida, Margarita y Trujillo, mientras que las provincias de Maracaibo, Coro y Guayana no acudieron por estar en desacuerdo.

Se eligieron 44 diputados representados de la siguiente manera: Caracas 24 diputados; Barinas 9; Cumaná 4; Barcelona 3; Mérida 2; Trujillo 1; Margarita 1.

 Acta de la Independencia de Venezuela

Un 05 de julio de 1811 declaramos la Independencia, pero, que es el Acta de la Independencia.

Este es un documento redactado y que se comenzó a firmar un 5 de julio de 1811, hasta el 18 de agosto de aquel año, donde representantes de siete de las diez provincias pertenecientes a la Capitanía General de Venezuela, reunidas en la capilla Santa Rosa de Lima en Caracas, declararon en esta fecha, su independencia del Reino de España, estableciéndose como una nueva nación bajo los principios republicanos y federales, eliminando la Monarquía y constituyendo los valores de igualdad, libertad de expresión y la prohibición de la censura.

En https://larealca.com te explicamos que la elaboración de este documento estuvo a cargo de Juan Germán Roscio y Francisco Isnardi y fue ratificada por el Congreso el 7 de julio de 1811, luego fue pasada al libro de Actas el 17 de agosto de 1811, en Caracas. Como dato extra, podemos decir que Simón Bolívar no firmó el Acta de Independencia de Venezuela, ya que no era diputado de ninguna de las provincias.

Hallazgo del Acta de Independencia

Si un 05 de julio de 1811 declaramos la Independencia, aún estábamos lejos de conseguirla.

Una vez declarada la independencia, el Reino de España se opuso y comenzó la guerra en 1812.

En https://larealca.com te explicamos que ese año el Congreso se traslada a la ciudad de Valencia ya que los españoles toman la ciudad de Caracas.  El archivo del Congreso, con los dos libros de actas, uno original y una copia, fueron abandonados por los diputados. Los libros manuscritos fueron escondidos y luego desaparecieron.

Parte del texto del Acta reseñado en el Libro Segundo fue publicado por «El Publicista Venezolano», diario del Congreso, en su segundo número el 11 de julio de 1811. Muchos años después, en 1891, tras varias investigaciones, se llegó a la conclusión que el acta original era la que se hallaba en un folleto impreso en Londres en el año 1812.

No fue sino hasta 1907 que se encontró en una vivienda en la ciudad de Valencia, uno de los dos libros originales del Acta de la Independencia.

Importancia de la Independencia de Venezuela

Nosotros celebramos que el 05 de julio de 1811 declaramos la Independencia de Venezuela. Ahora ¿cuál es su importancia? Para https://larealca.com esto se define en que Venezuela fue el tercer país del Continente Americano en declarar su independencia, después de Estados Unidos en 1776 y Haití en 1804, además fue el primer país de Hispanoamérica en hacerlo.

De esta forma, fuimos inspiración para que otros países del continente buscarán la libertad y contribuimos en la independencia de otras cuatro naciones. Para más información, lee nuestro artículo: “Mensajes en Botella” a través del enlace: https://acortar.link/Y2pD7W.

Fuente: https://acortar.link/unFkoi

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *