Características Físicas del Papel, Para Distinguir Cada Uno
Las características físicas del papel son fundamentales antes de realizar un trabajo sobre él o imprimirlo, en LA REAL te comentamos que es importante saber elegir bien sobre qué tipo de papel quieres elaborar tus tareas. Existe una gran variedad de este material y cada uno es específico para cada función, bien sea para escribir, imprimir, dibujar, realizar manualidades, envolver, entre otras utilidades.
Cada papel se distingue de acuerdo a ciertas características como son: la blancura, el brillo, la resistencia, opacidad, densidad, las fibras, rugosidad, capacidad de absorción, gramaje, estabilidad dimensional, humedad, dureza y otras más.
Hoy te explicaremos varias de estas propiedades para que tengas una mejor noción al momento de acudir a una papelería como la nuestra y adquirir tu mercancía, aunque, también contarás con nuestra asesoría.
Blancura y Brillo del Papel
Unas de las características físicas del papel son su blancura y brillo, cuando un papel es blanco, puede deberse a uno de dos factores: la blancura natural y el blanqueado. Un papel tiene una blancura natural si se produce a partir de fibras blancas. El blanco de estos papeles es estable con el tiempo y por eso es el preferido por los artistas.
Cuando hablamos de blanqueado significa que la celulosa ha sido blanqueada durante el proceso de fabricación, para esto se usa un agente de blanqueo óptico; hay que tomar en cuenta que estos papeles con el tiempo se tornan amarillo.
Otra característica es el brillo, en https://larealca.com te explicamos que, en diversos grados, un papel puede ser brillante, mate o satinado. El nivel de brillo del papel va a depender del proceso de secado, así como de las cargas que se usen en su fabricación. Las cargas son productos de polvo que se distribuyen sobre el mismo para producir diversos efectos.
Resistencia del Papel
La resistencia es una de las características físicas del papel más importante. Un papel puede poseer diferentes tipos de resistencia, entre las cuales se pueden mencionar: la resistencia mecánica, resistencia a la rotura y la resistencia al plegado. La resistencia mecánica es la capacidad del papel de resistir físicamente una carga. En cuanto a la resistencia a la rotura, esta nos señala cuánta presión puede soportar el papel antes de romperse.
Para https://larealca.com es fundamental en la elección de un papel de alta calidad si, por ejemplo, entre tus planes está fabricar bolsas de papel. Por otra parte, la resistencia al plegado, conocida también como doble pliegue, es la capacidad del papel de soportar múltiples pliegues antes de que se rompa y es de gran utilidad para medir el deterioro del papel al envejecer.
Este tipo de resistencia se mide como el número de doble pliegues que una tira de 15 mm de ancho y 100 mm de largo puede soportar bajo una carga específica antes de romperse.
Densidad del Papel
Otras de las tantas características físicas del papel es la densidad, que es la relación entre el espesor y el gramaje, cuanto mayor sea el gramaje y menor el espesor (grosor), mayor será la densidad. El gramaje es el peso del papel medido en gramos por metro cuadrado.
Para que una lámina de celulosa sea considerada papel (y no cartulina o cartón) debe tener un gramaje de hasta 200 gramos por metro cuadrado. La mano es otra característica que se mide en relación al espesor y al gramaje: cuando menor sea el gramaje y mayor sea el espesor, mayor será la mano.
Igualmente, en https://larealca.com te indicamos que el grosor del papel va a determinar el volumen o densidad del papel y para esto se mide mediante un micrómetro como la distancia perpendicular que hay entre dos hojas de papel sometidas a una presión de 1kg/cm2.
Fibras del Papel
Finalmente, de las características físicas del papel están las fibras. Las fibras son la materia prima que compone el papel y dependiendo de su origen, pueden tener diversas longitudes. Según su origen, las fibras pueden proceder fibras textiles como algodón o lino, de fibras vegetales como la madera, cereales o cáñamo, o incluso de papeles reciclados.
En cuanto a la orientación, es la dirección en la que se alinean las fibras durante la fabricación y, además, las fibras pueden tener diversas longitudes, por ejemplo, las fibras de pasta de algodón son largas.
Ya para concluir, revisa nuestra web: https://larealca.com y lee “Lluvia de Ideas” por medio del link: https://acortar.link/fQ4fuZ.
Fuente: https://acortar.link/VSVSFR