Cartas de Amor, El Mágico Mundo de las Misivas Amorosas
Las cartas de amor han sido redactadas y guardadas como un tesoro a través de los siglos. En el transcurso de los años, los medios, las formas y el contenido de las cartas han variado. No obstante, el propósito es el mismo: comunicar, por medio de la palabra escrita, los sentimientos y el afecto mutuo que existe entre las personas.
En LA REAL te vamos a adentrar en este mágico mundo de las misivas amorosas con motivo de que se viene el Día de San Valentín o como comúnmente lo llamamos en nuestro país, Día del Amor y la Amistad o Día de los Enamorados, festividad que en la actualidad se ha convertido en una oportunidad comercial para muchos negocios, pero que no deja de ser un momento en el cual las parejas expresan lo que sienten el uno por el otro, aunque se amen todos los días.
Día de los Enamorados o Día de San Valentín
Las cartas de amor son parte de todo lo que engloba al Día de los Enamorados o Día de San Valentín. Ahora, te preguntamos: ¿Conoces el origen de esta festividad? ¿Por qué se celebra y quien era San Valentín? Si no lo sabes, en https://larealca.com/ te lo vamos a explicar. Cada 14 de febrero se celebra esta fecha en honor de los enamorados, su origen es cristiano.
En un periodo de la antigua Roma, se prohibía a los jóvenes casarse porque debían ir a la guerra, un sacerdote llamado Valentín pensó que esto estaba mal e hizo caso omiso a esta ley y decidió casar en secreto a todos los enamorados que así lo quisieran.
Al enterarse de esto, el emperador sentenció a muerte al sacerdote Valentín, un 14 de febrero del año 270. Por esta razón se escogió esta fecha para tal festividad.
Estilo de las Cartas de Amor
Como toda carta, las cartas de amor pueden ser escritas en cualquier estilo o estructura. Se puede escribir en forma de poesía, como contando una historia o cuento o ir directamente a lo que se quiere expresar. Incluso, son muchos los libros y manuales que se han escritos referentes y sugiriendo como redactar estas misivas amorosas, como es el caso de “El Libro del Amor” de la escritora norteamericana Cathy N. Davidson.
Igualmente, en https://larealca.com/ te indicamos que algunas papelerías sacan para esta ocasión, papel y sobres específicos para cartas de amor, los cuales a veces, son perfumados para darle una experiencia única al momento de leer la carta, aunque, en la mayoría de los casos las personas prefieren colocarle su propio perfume, lo cual agrega una mayor conexión entre las parejas.
Y en el Caso de una Ruptura
No siempre las cartas de amor son pura felicidad. Cuando una relación se acaba y la ruptura es inminente, devolver las cartas de amor al remitente, romperlas o quemarlas son un símbolo del dolor que se siente.
Por otra parte, en el pasado, devolver las cartas de amor era una cuestión de honor, esto para evitar la vergüenza a una dama si las cartas eran comprometedoras, asimismo, prevenir el chantaje y otras artimañas. Sin embargo, cuando la ruptura era de mutuo acuerdo o por causas ajenas a los amantes, estas misivas eran guardadas como un tesoro recordatorio de aquellos momentos de una buena relación.
En https://larealca.com/ puedes encontrar resmas de papel en cual plasmar una carta y por medio de la escritura, todo el amor que sientes por tu pareja y dársela como parte de regalo del Día de los Enamorados.
Curiosidades del Día de San Valentín
Las cartas de amor van de la mano con el Día de San Valentín y en https://larealca.com/ te vamos a nombrar algunas curiosidades relacionadas con esta celebración. Por ejemplo: Cupido y la diosa Afrodita son símbolos universales del Amor.
Según estimaciones, una persona se enamora un promedio de 7 veces antes de casarse. París es considerada la capital mundial del amor. Cada 14 de febrero los daneses acostumbran regalar a su pareja flores blancas conocidas como «gotas de nieve».
En el Día de San Valentín la venta de preservativos se incrementa en un 30%. En el Tarot, la carta de Los Amantes siempre es un indicio positivo. Ya para finalizar, te invitamos a leer el artículo: «Cómo se Fabrica el Papel”, a través del link: shorturl.at/dqrsX.