A Manera de Cultura General
Son muchos los datos curiosos sobre el papel, a través de los años este material se ha convertido en parte de nuestras rutinas, nuestro día a día y de nuestras vidas. En LA REAL te explicamos que el papel se ha hecho tan cotidiano que a veces olvidamos darle el valor que realmente merece.
Existe una gran variedad de cosas referentes a este elemento extraído de la corteza de los árboles, por ejemplo, que viene de la naturaleza, es renovable y puede reciclarse.
El papel tiene múltiples usos, se hacen documentos, todo tipo de manualidades, cuadernos, libros, revistas, periódicos, bolsas, papel de regalo, de embalaje, sobres, tarjetas, folletos, entre otros. Son muchísimas las utilidades que podemos darle, pero hay algunas curiosidades sobre el papel que quizás desconocemos y por aquí te vamos a mostrar algunas de ellas a manera de cultura general.
Orígenes del Papel
Entre los datos curiosos sobre el papel, están sus orígenes. Fue inventado en China por el consejero imperial e inventor Cai Lun, en el año 105 d.C. El material más parecido al papel y más antiguo que se conoce, fue hallado en una tumba china del siglo II a.c, hecho con fibra de cáñamo y pequeñas porciones de lino.
En https://larealca.com te comentamos que China mantuvo oculto el secreto del papel por más de 600 años, hasta que se extendió por los países árabes y luego al resto del mundo. En la actualidad en China se conserva como una reliquia muy preciada el mortero donde Cai Lun fabricó el primer papel.
Con el tiempo el uso del papel fue evolucionando y en el año 1036 se crea en España el primer taller mundial de papel. Ya para 1985, se inventa el revolucionario papel resistente a la fotocopia, de parte de una empresa canadiense.
El Papel en Cifras I
Los datos curiosos sobre el papel se pueden reflejar en cifras con unas estadísticas interesantes que en https://larealca.com vamos a resaltar: para fabricar un kilogramo de papel son necesarios 250 litros de agua y para elaborar una tonelada de este material se requieren 115 mil litros de agua en promedio. A nivel mundial, el consumo por persona/año de papel es de 48 kg.
Hay un promedio de 500 tipos de papel.
El papel puede ser reciclado entre 7 y 11 veces, lo cual disminuye la contaminación ambiental. Cuando se recicla el papel ahorramos el 33% de la energía necesaria para realizar papel de corteza de árboles. Una tonelada de papel reciclado permite el ahorro de casi 0,4 hectáreas de bosque. Anualmente, se usan 12,5 millones de toneladas de papel y cartón.
El Papel en Cifras II
Continuando con los datos curiosos sobre el papel, se necesitan cortar 17 árboles de buen tamaño para producir una tonelada de papel. Una familia promedio utiliza 6 árboles para hacer papel anualmente.
Los estadounidenses y los europeos utilizan más de 200 kg de papel por año. El papel reciclado requiere un 30% menos de energía eléctrica y un 70% menos de agua que lo necesario para producirlo a partir de madera. Se estima que el 45% de todas las copias impresas y las fotocopias son desechadas a la basura antes de que termine el día. El volumen de correo basura entregado anualmente equivale a 100 millones de árboles.
La desaparición global de bosques tropicales, ha permitido el aumento de 4.800 millones de toneladas de dióxido de carbono por año. En https://larealca.com te explicamos que la industria del papel es la tercera en uso de energía de todas las producciones manufactureras, y usa más del 12% de toda la energía en el sector industrial.
Para Crear Conciencia
Cerrando el tema de los datos curiosos sobre el papel para https://larealca.com hay que incluir estadísticas para crear conciencia ¿Sabías que reciclando 1 tonelada de papel se pueden salvar 20 árboles, 26.530 litros de agua, 2,74 metros cúbicos de vertedero y casi 30 kilogramos de contaminantes del aire? 1 tonelada de papel reciclado, permite ahorrar suficiente energía para alimentar una casa promedio durante 6 meses.
Por esta razón, el reciclaje es un paso importante para reducir la deforestación de los bosques. Finalmente, continúa con nosotros, para más información y contenido de interés lee: “El Buen Servicio al Cliente” por medio del link: https://acortar.link/eD7VxZ.
Fuente: https://acortar.link/s0oaEA