MARACAY, EDO ARAGUA
+58 243-2467574 / 2462291 / +58 414-5906853 / +58 416-6430250
Deterioro del Papel

Deterioro del Papel

Deterioro del Papel.
Agentes que Causan los Cambios

El deterioro del papel, incluidos los diferentes tipos de documentos, son causados por diferentes factores externos o por impurezas en su fabricación. En LA REAL te vamos a explicar cuáles son estos factores para que los tomes en cuenta y puedas resguardar un poco más todos tus materiales y documentos que están hechos de papel.

Entre estos agentes que provocan cambios no deseados en el papel están la humedad y la temperatura, cuyos cambios pueden dar lugar a la aparición hongos, de la degradación y modificación en las dimensiones, ondulaciones o volverlo quebradizo.

La luz es otro factor que debilita el papel y lo descolora. Además, hay plagas como termitas, cucarachas o roedores que destruyen todo tipo de documento. Otro elemento es la acidez que vuelve más frágil al papel y esta puede ser ocasionada por la composición de este material o por contaminantes externos.

Factores Ambientales

En el deterioro del papel de todos los factores ambientales, el que más debemos tomar en cuenta para su control y conservación de los materiales es la humedad, debido a que es un medio para el desarrollo de microorganismos y reacciones de oxidación e hidrolización en la celulosa.

Por otra parte, la temperatura va de la mano con la humedad. Una temperatura alta aumenta las reacciones enzimáticas de los microorganismos.

En cuanto a la luz, los archivos deben mantenerse en la oscuridad y solo tener luz artificial, ya que la exposición de documentos impresos a la luz del sol es dañina.

El polvo es otros de los factores ambientales que produce deterioro de los documentos, por eso los depósitos y archivos debe limpiarse regularmente sin usar escobas porque transportan el polvo a otras zonas. Para esta labor en https://larealca.com recomendamos utilizar aspiradora y paños limpios y secos.

 Factores Biológicos

Otros factores que provocan el deterioro del papel son los agentes biológicos, ya que la celulosa del papel es una fuente de alimento para algunos microorganismos, insectos y roedores. De los microorganismos están las bacterias y los hongos, que se desarrollan en condiciones de temperatura y humedad alta y rompen las fibras del papel, que se nota con la producción de manchas rojizas, marrones o violeta.

Hay insectos que se comen los libros y documentos, entre ellos están: cucarachas, escarabajos, pececillo de plata, piojo del libro y los más peligrosos y destructivos, las termitas, que además son comedores de madera.

Igualmente, los roedores como ratas y ratones, destruyen libros y materiales hechos con papel, para su control, el uso de raticidas es suficiente.

La sugerencia de https://larealca.com para evitar la reproducción de los factores biológicos que afectan al papel, es mantener una temperatura y humedad relativa adecuada, con una baja intensidad de luz y realizar trabajos de limpieza con desinfectantes y fumigación.

 Factores Causados por el Hombre

Las personas también son agentes que causar el deterioro del papel.

Esto ocurre por ignorancia o por negligencia, debido a que los documentos, libros, archivos bibliográficos y entre otros, son colocados en un entorno o edificación no aptos para estas funciones.

En estos lugares pueden presentarse problemas de humedad, falta de ventilación, exposición a la luz solar, instalaciones eléctricas obsoletas y otras situaciones que incidan a favor del daño de los materiales hechos con papel. En menor medida, pero también es importante, es el entono del edificio donde reposan los documentos para su conservación.

Un entorno donde exista contaminación va a dificultar las labores de conservación preventiva. Para https://larealca.com el uso y manipulación no responsable y cuidadosa de los materiales, también puede ocasionar daños.

Factores Accidentales

De los factores más destructivos para el deterioro del papel que pertenece a documentos libros y archivos están los accidentales como el agua y el fuego.

El agua por inundaciones, roturas de tuberías y filtraciones, causa estragos en estos materiales.

Para https://larealca.com hay que tomar una serie de medidas y controles para evitar lo más posible que esto ocurra, como mantener los materiales separados de paredes, en lugares alejados del piso y del techo y colocar detectores de humedad.

En el caso del fuego, por lo general causado por fallas eléctricas, hay revisar permanentemente las instalaciones, mantener los materiales bibliográficos a distancias de estas y colocar detectores contra incendio. Ya para finalizar, te invitamos a leer: “Tipos de Sobres” a través del link:  https://acortar.link/6jxyoZ.

Fuente: https://acortar.link/blEhYn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *