MARACAY, EDO ARAGUA
+58 243-2467574 / 2462291 / +58 414-5906853 / +58 416-6430250
Día de los Inocentes

Día de los Inocentes

Esta Fecha Tiene Dos Festividades

Cada 28 de diciembre se celebra el Día de los Inocentes, conocido también como el Día de los Santos Inocentes. En LA REAL te contamos que esta fecha tiene dos festividades que son muy distintas pero que están relacionadas.

Por una parte, en lo religioso, el cristianismo recuerda, según las sagradas escrituras, la memoria de los niños que murieron por mandato del Rey Herodes, para evitar que un recién nacido Jesús, sobreviviera y que en un futuro lo destronara. Por otro lado, en los países latinoamericanos y en España, se acostumbra a jugarse bromas, engañar a las personas y hacerlos caer por inocente.

Ejemplo son: el café con sal, chicles con colorantes para pintar la lengua, caramelos picantes, entre otros. Igualmente, la prensa publica titulares con noticias falsas o exageradas que dentro del periódico explican que solo es una broma y cierran con la frase: “Caíste por inocente”.

Origen del Día de los Inocentes

El origen del Día de los Inocentes tiene su historia. Herodes el Grande, quien era rey de Judea, era un gobernante que se caracterizó por hacer grandes obras a nivel de infraestructura, pero, igualmente, era inmisericorde con sus enemigos, a quienes no dudaba en eliminarlos. Por otra parte, en el Nuevo Testamento, en el Evangelio de Mateo, se cita al profeta Miqueas, anunciaba la llegada del “Rey de los judíos” y que este nacería en Belén.

Los Reyes Magos en su búsqueda del Mesías, llegaron hasta Herodes, y este se dio por enterado de la venida al mundo del redentor, pero no sabía el lugar. En https://larealca.com te comentamos que para evitar que el futuro usurpador creciera, Herodes decide matar a todos los bebés varones menores de 2 años.

El niño Jesús logró salvarse, porque sus padres fueron alertados por un ángel y huyeron.

Entre la Conmemoración y la Fiesta

En el Día de los Inocentes la iglesia católica realiza la liturgia del día y algunos sacerdotes se visten de morado para simbolizar la tristeza por el llanto de los santos inocentes.

El origen exacto de la conmemoración es desconocido, pero se sabe que es de antigua data porque esta fecha relacionada con el Día de los Santos Inocentes está en el Sacramentario Gregoriano, el cual fue recopilado a finales del siglo VIII.

Asimismo, en https://larealca.com te explicamos que la celebración con bromas y trucos, según algunos autores, el Día de los Inocentes fue relacionado con la Fiesta de los Locos que se llevaba a cabo entre la Navidad y el Año Nuevo en época de la Edad Media.

Estas eran fiestas muy carnavalescas y burlonas donde los jóvenes se disfrazaban y parodiaban a los sacerdotes para expresar su inconformidad y protestar por medio de la burla, la situación que vivían dentro de las iglesias.

 Las Tradicionales Bromas

Las tradicionales bromas son parte del Día de los Inocentes para hacer caer a los más incautos. Se recomienda que sean bromas de buen gusto e inofensivas par que la persona que la reciba sea sorprendida y disfrute entre risas el momento.

Algunas de las bromas más frecuentes este día son: colocar una moneda pegada al piso para que la víctima trate de agarrarla o dejar un billete en el suelo con un hilo transparente para jalarlo al momento que un curioso intente tomarlo. Enviar mensajes con noticias falsas que no sean dañina, como por ejemplo decir que se va a casar y que la persona que recibe el mensaje está invitada, pero es mentira. Servir bebidas como té o café con sal en vez de azúcar. Otra broma es atrasar o adelantar los relojes en la casa o en la oficina en un momento de descuido de la víctima, en fin, para https://larealca.com son muchas las bromas que se pueden hacer este día para decirle a alguien: “Caíste por inocente”

La Celebración en el Mundo

La fecha del Día de los Inocentes no es igual en todas partes. En algunos países como Francia, Alemania, Italia, Canadá, Estados Unidos y Brasil, el 1 de abril se celebra una fiesta parecida llamada “Fools Day” o Día de las Bromas de Abril. En Venezuela en la población larense de Sanare se celebra el baile de Los Zaragozas, al ritmo del Tamunangue. Este baile simboliza la locura de las madres que perdieron a sus hijos en aquel momento. En el estado Monagas celebran el Mono de Caicara de Maturín, un rito indígena que consiste en un gran baile grupal, guiado por un personaje disfrazado de mono. En Los Andes se baila “Los Giros de San Benito” para pagar promesas y favores recibidos, En Falcón se hace el desfile de Los Locos de la Vela, con máscaras y vestidos especiales y en algunas zonas de los Llanos y del Oriente del país se realiza la Fiesta de los Locos o Locainas. Ya para terminar, síguenos en https://larealca.com y busca el artículo: “El Espíritu de la Navidad en Venezuela” por medio del enlace: https://acortar.link/zX2py8.

Fuente: https://acortar.link/LMkV7N

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *