Día de Los Reyes Magos, Fecha Para Celebrar y Compartir
El Día de Los Reyes Magos es un día para recibir regalos. Esta tradición cristiana está asociada con el nacimiento del Niño Jesús, por lo tanto, está marcada como una de las festividades de las fiestas navideñas.
En LA REAL fomentamos los valores religiosos y familiares y nos unimos en esta efeméride, que cada 6 de enero es motivo para que los niños, en muchas partes del mundo, reciban regalos, juguetes y golosinas. Pero, en realidad quienes fueron estos personajes que llamaron “Reyes Magos” ¿eran reyes y por qué magos? Lo cierto, es que más bien representan algo simbólico con sus ofrendas de oro, incienso y mirra, qué llegados del Medio Oriente, rindieron honores con sus presentes al niño Dios nacido en un pesebre, según las Santas Escrituras.
En la actualidad, esta fecha es para celebrar y compartir en el final del periodo decembrino.
Conociendo a los Reyes Magos
Cuando celebramos el Día de Los Reyes Magos, pocos conocemos su historia. Para empezar, tradicionalmente se dice que fueron tres, lo cual en realidad no se sabe cuántos eran porque en la Biblia no se menciona el número ¿Eran reyes? Posiblemente eran príncipes o mercaderes adinerados de una buena posición social ¿Eran magos? No lo que significa para nosotros esta palabra hoy en día. En el Medio Oriente, en la antigüedad, se le decía magos a los sabios, sacerdotes y eruditos.
En https://larealca.com te explicamos que los nombres de Melchor, Gaspar y Baltazar tampoco aparecen en la Biblia, estos son mencionados en el mosaico de San Apolinar el Nuevo, de Ravena en Italia. Para muchos los Reyes Magos son la representación de las edades de hombre: La juventud, madurez y vejez. A su vez, ellos representan las tres razas de aquella época: Melchor a los europeos, Gaspar el de los asiáticos y Baltasar el de los africanos.
Con los años sus restos mortales reposaron en Turquía, de allí pasaron a Italia y actualmente se encuentran en la ciudad de Colonia en Alemania.
Origen de Los Reyes Magos
El origen del Día de Los Reyes Magos, está en los textos bíblicos. Según el Evangelio de Mateo, una brillante estrella guio a los magos desde Oriente hasta detenerse «sobre el lugar donde se encontraba el niño» y «al entrar a la casa, vieron al niño con María, su madre» (Mateo 1:24). Antes de eso, ellos llegaron a Jerusalén para visitar a Herodes y saber del “Rey de los Judíos” que acababa de nacer y que fueron guiados por una estrella en el cielo.
En https://larealca.com te comentamos que Herodes no sabía de este acontecimiento y pidió a los Reyes Magos que le avisen cuando encuentren al niño. Luego emitió una orden para asesinar a todos los niños hebreos menores de 2 años para asegurarse de eliminar al Mesías. Un ángel se les apareció a los Reyes Magos y los advirtió de las verdaderas intenciones de Herodes, es así como se van y llegan a Belén.
El día se celebra el 6 de enero porque la adoración de los Reyes Magos se produjo 13 días después del nacimiento de Jesús.
Datos Sobre el Día de Reyes
Entre los datos que destacan del Día de Los Reyes Magos, está la tradición de hacer regalos el 6 de enero que nació en España en el año de 1866 y luego se extendió a los países hispanos. Por otra parte, según algunas escrituras, Melchor llegó montado en un camello, Gaspar, montado a caballo y Baltazar subido en un elefante. Sus ofrendas para el Niño Jesús fueron: oro, incienso y mirra. El oro para el rey, metal símbolo de pureza, por lo que su valor era muy preciado.
El incienso para el Niño Dios, para https://larealca.com esta es una sustancia aromática que desprende un olor muy agradable.
En la tradición se le relaciona con el culto por la divinidad y, por último, la mirra para el Dios hecho hombre, ya que esta es una resina que se usaba para embalsamar, significando que el Niño Jesús, con el tiempo, podía morir como cualquier hombre, aunque luego resucitaría.
Celebración en Distintos Países
El Día de los Reyes Magos se celebra en muchos países, más como una tradición que de un hecho religioso. En la mañana del 6 de enero, los niños sacan sus regalos debajo de la cama que les dejaron los Reyes o que fueron dejados en el pesebre. En España y México, se reúnen las familias para disfrutar postres como el roscón de reyes, relleno de frutas confitadas y frutos secos, acompañado de un buen vino.
En Venezuela, esta tradición de la rosca de reyes ha cobrado fuerza en los últimos años. Igualmente, es común asistir a misa este día. Lo importante de esta celebración es mantener las tradiciones y continuar de generación en generación los valores religiosos, en unión familiar.
Finalmente sigue con https://larealca.com y lee: “Papel Para Fotocopiadora” a través del link: https://acortar.link/5xpFY3
Fuente: https://acortar.link/SGUoMQ