MARACAY, EDO ARAGUA
+58 243-2467574 / 2462291 / +58 414-5906853 / +58 416-6430250
Espiritu de la Navidad

El Espíritu de la Navidad en Venezuela

Su apariencia Física se Relaciona con San Nicolás

El Espíritu de la Navidad en Venezuela es una de las nuevas tradiciones que se agrega a las festividades decembrinas. En LA REAL te explicamos que todos los 21 de diciembre, se celebra el Espíritu de la Navidad, el cual coincide con el solsticio de invierno en el hemisferio norte y el solsticio de verano en el sur.

Con esta fiesta se fomenta la espiritualidad personal y familiar. Esta es una tradición cuyo origen es celta, aunque con el paso del tiempo se fue insertando en diferentes culturas.

La leyenda dice que un ser alegre y bondadoso llegó hasta las tierras nórdicas (Escandinavia), en esa fecha, procedente de un mundo muy lejano.

Él visitaba los hogares de las personas de buen corazón para concederles los deseos más preciados. Su apariencia física se relaciona con San Nicolás, Santa Claus o Papá Noel, aunque usaba túnica de color amarillo.

¿Cómo Recibir el Espíritu de la Navidad?

Ahora vamos a ver cómo se recibe el Espíritu de la Navidad en Venezuela. Esta festividad se celebra entre 21 y 22 de diciembre, de 10 pm a las 12 am, cuando se cree que el ángel desciende para acompañarnos en este emotivo momento.

Por lo general, se practican algunos rituales que en https://larealca.com te vamos a explicar: escribir 21 deseos, que son peticiones para el próximo año.

Abrir las ventanas de la casa durante las horas en que llega el Espíritu Navideño para dejarlo pasar, colocar sal marina en cada esquina de la casa para eliminar las “malas energías”, realizar el ritual de las 21 velas, entre ellas encender velas color rojo, anaranjado y dorado, después de la cena. Igualmente, colocar dos mandarinas y limones, comer mandarinas, se dice que representan abundancia, felicidad y prosperidad.

Otros Rituales

Para recibir el Espíritu de la Navidad en Venezuela, también se hacen otros rituales como realizar una cena navideña. La gastronomía es fundamental al instante de recibir el Espíritu de la Navidad.

Platos como las hallacas, el pan de jamón y el ponche crema, son típicos de esta época, además del brindis con vino se convierten en parte principal en esta festividad, en vísperas del 25 de diciembre.

Para https://larealca.com en esta tradicional fiesta de fin de año los familiares y amigos cercanos se juntan y hacen sus peticiones para recibir bendiciones y energías positivas, asimismo, se busca atraer la salud, el amor, la paz y la prosperidad en el próximo año que está por dar inicio.

El Ritual de los 21 Deseos

El Espíritu de la Navidad en Venezuela llega acompañado del ritual de los 21 deseos. En este caso, el hogar tiene que estar ordenado, limpio y lleno de alegría y armonía. Todo se debe a que esta fecha es un momento de purificación.

Hay tres elementos básicos que no pueden faltar en el ritual: velas de colores: azul, que representa la paz, amarillo, la alegría y el rojo el amor. Estas se colocan en forma de triángulo o estrella en una mesa.

El segundo elemento, inciensos y esencia de mandarina. Las mandarinas se colocan en la misma mesa donde estarán las velas. Y, por último, papel y lápices, para las personas que estén reunidas.

Para dar inicio al ritual, se encienden las velas en el sentido de las agujas del reloj, igualmente, los inciensos. La esencia de mandarina se esparce en pequeñas gotas en las esquinas del hogar. Luego, se abren puertas y ventanas y se hace una oración de bienvenida para el Espíritu de la Navidad. En https://larealca.com te explicamos que este es el momento para escribir la lista.

¿Cómo Escribir los 21 Deseos?

Finalizando con el tema: El Espíritu de la Navidad en Venezuela, hay que entender que esta celebración va más allá de lo material y lo más importante que se pide en la carta de deseos gira en torno a esas pequeñas cosas intangibles que llevan a la felicidad plena.

Los deseos siempre se redactan comenzando por las peticiones generales hasta llegar a lo individual.

Por ejemplo, sería iniciar pidiendo por la humanidad, después por el país, siguiendo los grupos familiares y de amigos y, por último, solicitudes personales.

La ocasión es propicia para reflexionar, plantearse propósitos y metas individuales, así como colectivas que puedan hacer la diferencia. Ya para concluir, síguenos en https://larealca.com y lee: “Datos Curiosos Sobre el Papel” por medio del enlace: https://acortar.link/S0xlQJ.

Fuente: https://acortar.link/2oVKA6

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *