Ha Contribuido con el Progreso de la Sociedad
La evolución del papel desde sus orígenes hasta hoy, está totalmente ligada a la historia cultural y a la ciencia. Existía en las personas una necesidad de poder comunicar por escrito cierta información.
En LA REAL te explicamos que dicha información debía ser fijada en un material ligero pero resistente y fácil de transportar. Es por esta razón que nace el papel, el cual viene a sustituir a las tablas de arcilla, el papiro y el pergamino.
El papel se masifica por ser un material sencillo de fabricar y más económico.
A través del tiempo, el papel ha contribuido con el progreso de la sociedad y ha elevado el nivel cultural y educativo del hombre.
Con el paso de los años, el papel ha estado presente en la evolución de la humanidad con la transmisión del conocimiento científico, filosófico y de toda índole que dio paso al nacimiento de los estados modernos.
Orígenes en China
Siguiendo con la evolución del papel, según las fuentes históricas, el papel nació en China, por medio de un dignatario de la corte imperial llamado Ts’ai Lun, en el año 105 D. C., quien comenzó a elaborar hojas de papel usando retales de tela usada, corteza de árbol y redes de pesca.
Los chinos guardaron celosamente el secreto de la producción de papel por muchos siglos, pero en el siglo VI D.C., su invento llega a Japón a través del monje budista llamado Dam Jing. Rápidamente los japoneses aprendieron las técnicas para fabricar papel utilizando una pasta a partir de la corteza de una planta llamada morera.
En https://larealca.com te comentamos que el fragmento de papel más antiguo encontrado hasta hoy, es de un mapa geográfico, el cual fue encontrado en 1986 en Fàngmǎtān, al noreste de China.
El Papel en el Mundo Árabe
En la línea de la evolución del papel aparece el mundo árabe. Esta región del planeta descubrió cómo fabricar el papel hacia el año 751 D. C.
En esta ocasión, el gobernador del califato de Bagdad atrapó en un pueblo a dos papeleros chinos, quienes colaboraron para hacer una fábrica de papel. Además, contaron con la suerte de tener en la zona, gran disponibilidad de cáñamo y lino, dos materiales de gran calidad e imprescindibles en la manufactura del papel.
Es así como, la producción llegó a otras ciudades como Damasco y Bagdad. Los artesanos árabes comenzaron un proceso de la elaboración del papel muy parecido al que existe en la actualidad donde la materia prima de la corteza de árboles pasa por varias etapas hasta obtenerse el producto final.
En https://larealca.com te contamos que también en Egipto y el norte de África produjeron las primeras hojas de papel, usando técnicas similares a los árabes.
El Papel en Europa
Acercándose al mundo occidental, la evolución del papel llega a Europa a comienzos del siglo XI, al invadir los árabes a Sicilia y España.
En el siglo XII, los papeleros de un pequeño pueblo italiano llamado Fabriano, por medio de nuevos equipos y técnicas, introdujeron grandes innovaciones como: la mecanización de la molienda de hilachas, introdujeron la gelatina animal con el encolado de las hojas para evitar que los insectos la dañen, crearon varios tipos y formatos de papel, además, inventaron la filigrana en las hojas.
En https://larealca.com te explicamos que ya a partir del siglo XIV, el papel comenzó a difundirse por toda Europa y entrado el siglo XV, llegó la invención de la impresión con tipos móviles. Con el descubrimiento de América y luego con la colonización europea, el papel llega al Nuevo Mundo.
El Papel Como Medio de Comunicación
Con el correr de los tiempos la evolución del papel llega a su punto máximo en los tres últimos siglos.
En el siglo XIX comienza la producción industrial del papel con la aparición de los diarios de gran tirada, igualmente, con las novelas que se convirtieron en “Best Sellers”. Ya en el siglo XX, con el mejoramiento de las técnicas, que a su vez disminuyeron los costos de producción del papel, siguieron elevando su utilidad, no sólo en periódicos, revistas y libros, sino en todos los niveles de la vida cotidiana de las personas y así tuvo otros usos como la producción de papel higiénico, embalajes y elementos de decoración.
Para https://larealca.com ya en el siglo XXI, con la llegada de las nuevas tecnologías como la internet, el uso de papel para la elaboración de libros y periódicos ha tenido una caída, sin embargo, su uso se ha incrementado en otros aspectos como la industria de alimentos y la de eventos sociales.
Finalizando, te invitamos a leer: “La Oficina Moderna” a través del link: https://acortar.link/LU8zsO.
Fuente: https://acortar.link/htx0s