Para el Progreso de la Humanidad
La imprenta y el papel siempre han ido de la mano en cuanto a la difusión de la información y el saber. Es por esta razón que en LA REAL vamos a unir estas dos historias que luego continuaron un camino juntos hasta la actualidad.
Como lo hemos contado en ocasiones anteriores, el papel hecho a mano fue inventado por el cortesano chino Ts’ai Lun en el año 105 (s. II).
Sin embargo, la imprenta moderna hizo su aparición muchos años después en 1440, inventada por el alemán Johannes Gutenberg.
Fue de esta manera cuando comenzó la reproducción en masa de libros y el saber comenzó a difundirse, primero por toda Europa y luego por todo el mundo. Si no hubiese sido por la acción conjunta de la imprenta y el papel, quizás el progreso de la humanidad no estaría en los niveles actuales.
Primer Libro Impreso
La primera obra realizada con la imprenta y el papel fue la Biblia. Johannes Gutenberg considerado el “Padre de la Imprenta”, experimentó y desarrolló una técnica moderna de impresión con tipos móviles. Se dio cuenta que las tabillas de madera que utilizaba se desgataban con el uso y las cambió por moldes de hierro.
Totalizó 150 tipos que imitaban la escritura de un manuscrito. Es así como este inventor alemán elaboró el primer libro impreso con tipos móviles de la historia, y este fue la Biblia.
La Biblia de Gutenberg se imprimió en su taller entre 1452 y 1455, con un total de 42 líneas por cada página.
En https://larealca.com te explicamos que se realizaron 180 ejemplares de esta obra, los cuales se vendieron rápidamente, pero, Gutenberg no recibió ningún beneficio. Un dato interesante es que la imprenta de Gutenberg surgió a partir de una prensa para exprimir uvas para elaborar vino.
Masificación de los Libros
La imprenta y el papel posibilitaron la masificación de los libros y estos a su vez desarrollaron el pensamiento y cambiaron la historia del mundo.
Obras como: Don Quijote de la Mancha, escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra, Romeo y Julieta, tragedia del dramaturgo inglés William Shakespeare, La Divina Comedia, poema del escritor italiano Dante Alighieri, entre otros textos de ciencia, historia, filosofía, arte, astronomía y muchos más, fomentaron la sabiduría y los avances.
Para https://larealca.com los libros te permiten ampliar el vocabulario, aprender nuevos idiomas, aportan entretenimiento, incrementan la creatividad y la inteligencia, sirven de orientación en determinados momentos, son la mejor fuente de conocimientos para los estudiantes, benefician la capacidad de lectura y escritura y otros tantos beneficios. La materia prima de los libros es el papel y nosotros te ofrecemos resmas de papel de varios formatos.
El Día del Libro
La imprenta y el papel son los padres del libro y este como agente difusor del conocimiento, tiene su propio día marcado en el calendario como una efeméride. La fecha escogida en 1995 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, conocida como Unesco, fue el 23 de abril en conmemoración de la muerte de tres grandes de la literatura mundial como lo fueron Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega; los tres fallecieron en el año 1616.
Para https://larealca.com en la actualidad, este día tiene como finalidad cultivar la lectura, impulsar a la industria editorial y proteger la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Sin importar los medios electrónicos modernos, el libro físico nunca perderá su encanto.
Detalle Finales
Para finalizar con el tema: la imprenta y el papel, podemos decir que el papel se usó por un largo tiempo antes que la imprenta, previo a que esta existiera, los textos eran escritos a mano por monjes, escribas y personas que eran los únicos que sabían leer y escribir.
Aun así, podían tardarse hasta diez años para lograr un ejemplar de un libro.
La revolución cultural que provocó posteriormente la imprenta de Gutenberg, uno de los inventos más determinantes de la humanidad, todavía no ha terminado.
Aunque su inventor terminó arruinado, su lugar en la historia está asegurado como uno de los personajes más importantes en la propagación del conocimiento.
Ya para concluir, síguenos en https://larealca.com y lee: “Datos Curiosos Sobre el Papel” por medio del enlace: https://acortar.link/S0xlQJ.
Fuente: https://acortar.link/2eb1UU.