Las Carpetas de Oficina, Para Guardar Documentos
Las carpetas de oficina pueden ser muy variadas, dependiendo su uso, material y tipo, se pueden clasificar de diferentes maneras. En LA REAL te vamos a contar toda la historia del origen de las carpetas para oficina y su evolución desde el archivador hasta lo que son hoy en día.
Las carpetas de anillos o archivador fueron inventadas en 1886 por el alemán Friedrich Soennecken; El vocablo archivo viene del griego archerion, que era el lugar donde se guardaban las arcas, otros lo atribuyen del latín archivum, que era el lugar donde se guardaban los documentos públicos.
En la antigüedad, estos archivos permitían llevar el control de la población y de las arcas. Sus orígenes están relacionados con la aparición de la escritura.
Carpetas de Anillos
Entre las carpetas de oficina para clasificar los documentos están las carpetas de anillos, también conocidas como clasificadores, biblioratos o archivadores, según el país donde se esté. En estas se puede guardar o archivar de manera temporal o permanentemente, hojas de papel perforadas, por medio de abrazaderas que se introducen en los agujeros hechos en el papel.
El mismo Friedrich Soennecken patentó, por necesidad, el 14 de noviembre de 1886 el perforador para carpetas.
En https://larealca.com te comentamos que estas carpetas con anillos, abrazaderas o ganchos, se clasifican en: carpetas de cartón, carpetas de plástico, carpetas cuatro aletas y carpetas en propalcote.
Usos de las Carpetas
En cuanto a sus usos, las carpetas de oficina igualmente pueden clasificarse.
Por lo general, las carpetas se etiquetan con la finalidad de identificar el material que contienen. Usualmente, estas carpetas se etiquetan directamente en la lengüeta con un bolígrafo o con lápiz.
Otras personas escriben la identificación en etiquetas adhesivas que se ponen en las lengüetas. Por otra parte, con las nuevas tecnologías, hay marcadores electrónicos que se usan para hacer las etiquetas.
En https://larealca.com te explicamos que existen impresoras permiten impresión directa sobre las carpetas, lo cual facilita la tarea de identificarlas y personalizarlas a través de la escritura o la colocación de gráficos e imágenes con procesadores de texto e imágenes comunes.
Igualmente, se puede personalizar y crear carpetas membretadas para fines académicos y comerciales, con la utilización de técnicas como la serigrafía.
Tipos de Carpetas
Podemos dividir a las carpetas de oficina en diferentes tipos. Comenzaremos las que tienen goma, las de congreso y las que llevan clips. Las carpetas con gomas consisten en una plancha de cartón doblada por la mitad dentro de la cual se guardan documentos.
En su interior lleva unas gomas elásticas que sirven de palanca para cerrar la carpeta e impedir que se caigan los documentos por sus laterales.
En el caso de las carpetas de congreso, estas contienen el material necesario para asistir a una reunión o conferencia. En su interior tiene una funda para llevar bloc de notas, bolígrafos y tarjetas de presentación.
Las carpetas con clip son aquellas que se usan para tomar notas, donde, en lado derecho o superior se sujetan los documentos mediante un clip. Cuando se quiere extraer una hoja, se libera del clip y las demás quedan sujetas con este. En https://larealca.com tenemos para nuestra distinguida clientelas carpetas fibra marrón tamaño carta y oficio.
Otras Carpetas
Otras de las carpetas de oficina son las que tienen abrazaderas, las que son porta menús y porta documentos.
Las carpetas con abrazaderas son aquellas que guardan documentos con perforaciones laterales. Por lo general son plásticas y tienen fijadores de plástico o metal que se meten por los orificios y por una abrazadera del mismo material.
Si hablamos de las carpetas porta menús, son las utilizadas en hoteles y restaurantes para mostrar los productos y servicios que se ofrecen; y por último están las carpetas porta documentos, que son aquellas que se adaptan al tamaño del papel del documento como por ejemplo la documentación legal de un automóvil.
Ya para finalizar, continua con https://larealca.com y busca el interesante artículo: “Los Reyes Magos en Venezuela” a través del link: https://acortar.link/crVE94.
Fuente: https://acortar.link/fbxwek.