MARACAY, EDO ARAGUA
+58 243-2467574 / 2462291 / +58 414-5906853 / +58 416-6430250
Pan de Jamón

Pan de Jamón

Pan de Jamón Tradición Venezolana, Parte del Típico Plato Navideño

El pan de jamón tradición venezolana que identifica nuestras navidades, es parte de nuestra rica cultura que tiene apenas, un poco más de 100 años de historia, pero que nunca falta en cada hogar de nuestro país en la nochebuena.

En LA REAL te contamos que el pan de jamón es parte del típico plato navideño donde acompaña a la hallaca, la ensalada de gallina y al dulce de lechosa como postre. Además, se puede degustar en el desayuno, la cena y en todo momento. Su receta es sencilla, cuyos ingredientes son: harina de fuerza o panadera, levadura, huevos, mantequilla, leche en polvo y azúcar. En su interior lleva jamón, tocineta, aceitunas y pasas, aderezado con miel o papelón.

En esta oportunidad te vamos a contar su historia, tips para elaborarlo, jamón que se utiliza, tipos de pan de jamón y algo muy importante, el cartón que se usa para la elaboración de las cajas que transportan el pan de jamón.

Historia del Pan de Jamón

La historia del pan de jamón tradición venezolana, cuenta con partida de nacimiento y autoría. De acuerdo con Miro Popić, periodista y columnista venezolano especializado en gastronomía, el primer pan de jamón se registra en 1905, la receta es atribuida a Gustavo Ramella, propietario de la panadería Ramella ubicada en las esquinas de Marcos Parra y Solís en la ciudad de Caracas y surgió a partir de las sobras de jamón que quedaban de otras preparaciones, en un principio se llamó pan con jamón. Como tuvo una gran aceptación, otras reconocidas panaderías de la ciudad como las de Montalbán y Banchs comenzaron a fabricarlo.

En https://larealca.com te contamos que la panadería Banchs fue la que incorporó uvas pasas al pan de jamón. Ya para los años 20 del siglo XX se añadieron otros ingredientes como: aceitunas, alcaparras, nueces y almendras.

Tipo de Jamón a Utilizar

Para el pan de jamón tradición venezolana, el jamón por excelencia que se usa en su receta es el jamón planchado o jamón de bola. El jamón planchado se preparaba en nuestro país a principios del siglo XX. Este jamón era extraído de una pierna de jamón curado e importado de Europa o Estados Unidos y se hervía en agua con hojas de guayaba.

A continuación, se rociaba con azúcar para “plancharlo” con unas planchas de hierro que permitían que el azúcar al calentarse lo fueran caramelizando, luego se le colocaban clavos de olor que le aportaban un rico sabor. Con el tiempo, los gustos por los jamones curados tuvieron preferencia por una marca en específica: la Ferrys, que era un jamón ahumado estadounidense.

Para https://larealca.com la versión actual de este jamón, muy distinta de la original, que contenía hueso y piel, es una pieza de jamón glaseada horneada y con forma redonda, adornada con frutas, como rebanadas de naranja o de piña y cerezas en la parte superior.

Datos Para Preparar el Pan de Jamón

En la preparación del pan de jamón tradición venezolana, hay algunos datos que te pudieran servir cuando estés en casa. Para https://larealca.com la calidad del pan de jamón está muy relacionada con la calidad de los ingredientes del relleno. El jamón a utilizar debe ser planchado, ahumado o de pierna.

La masa se puede trabajar con masa madre para mejorar las características nutricionales y para hacerla más digerible. Luego de extender la masa y antes de colocar el relleno, puedes colocarle melaza, miel o melao de papelón, para agregar una mezcla de sabores ácidos y dulces.

Usa los ingredientes del relleno a temperatura ambiente para no afectar las propiedades de la masa. Es vital dejar reposar la masa el tiempo suficiente para que esté relajada antes de entrar al horno. Para evitar que se rompa el rollo, hay que amasar hasta que la textura sea lisa y uniforme. Has perforaciones con un tenedor a la masa después de armar el rollo para que los gases puedan escapar.

Tipos de Pan de Jamón

Cuando decimos: “pan de jamón tradición venezolana”, descubrimos que está lleno de cultura gastronómica que ha evolucionado con el tiempo, por ejemplo, los diferentes tipos de pan de jamón que ahora existen. Está el tradicional, el clásico relleno de jamón, pasas y aceitunas verdes, por lo general, rellenas con pimiento o pimentón rojo.

En https://larealca.com te explicamos que también está el de masa de hojaldre, más suave por ser una masa más refinada.

Algunos con variantes de ingredientes como el pan de jamón con queso crema o el de tocino, el de jamón ahumado con cuatro quesos, el que lleva jamón de pavo, el de jamón con salsa de tomate tipo pizza, el vegetariano, de acelgas o champiñones, el de masa de pan de maíz, igualmente, el pan de jamón con masa de pan de yuca, entre otros.

 Cartón Para las Cajas del Pan de Jamón

Finalizando el tema: “pan de jamón tradición venezolana”, en https://larealca.com tenemos para ti, que eres emprendedor, el cartón para realizar las cajas donde embalar tu pan de jamón. Has que tu marca se destaque con unas espectaculares cajas navideñas de pan de jamón.

Es una manera elegante de empaquetar tu producto. Con el cartón que ofrecemos a nuestra distinguida clientela, se pueden lograr cajas que ayudarán a promocionar tu negocio con éxito en el mercado. Puedes personalizarlas con una pegatina de tu logo. Ya para concluir, sigue con nosotros y lee: “Cartón Liner” por medio del enlace: https://acortar.link/njSAxI.

Fuente: https://acortar.link/FFiFSc

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *