MARACAY, EDO ARAGUA
+58 243-2467574 / 2462291 / +58 414-5906853 / +58 416-6430250
Papel Para Planos

Papel Para Planos

Papel Para Planos en Diferentes Tipos Para Arquitectura

El papel para planos sigue siendo muy común, aunque en estos tiempos existe una gran cantidad de aplicaciones, programas y herramientas digitales que permiten realizar los planos arquitectónicos sin necesidad de utilizar el papel.

En LA REAL te contamos que esto ocurre porque realizar estos trabajos a mano tiene grandes ventajas, como, por ejemplo, que se puede trabajar sin tener que acudir a un programa informático, por otra parte, al observar los detalles y la forma en que se hacen, se mejoran las destrezas. Otro beneficio, es que el plano en papel puede entregarse de manera directa e inmediata al cliente para que lo tenga de una vez en sus manos.

Igualmente, se puede realizar y diseñar bocetos al instante de cualquier proyecto de arquitectura en planos de papel estando en la oficina para que, aquellos que lo necesiten, se lleven una idea de lo que quieren para su casa. En esta oportunidad vamos a explicarte cuales son los diferentes tipos de papel que existen para planos de arquitectura.

Características del Papel Para Planos

   Ciertamente hay gran variedad de papel para planos, y antes de ver los tipos, veremos que todos cumplen con ciertas características que son comunes, como lo son las dimensiones de los planos, los formatos y el gramaje. Si hablamos del formato para los planos de arquitectura, los más usados son los de 1/8, 1/4 y A3.

Algo que debes tomar en cuenta y es una recomendación que te damos en https://larealca.com es que, dependiendo del formato que adquieras, las dimensiones de los planos variarán, por lo que debes estar seguro del tipo de papel para planos que necesitas.

Por otra parte, el gramaje del papel va a depender del tipo de proyecto a realizar y de cómo se vaya a presentar. Este papel donde traces los planos variará en función a la densidad, puede ser más o menos traslúcido y delgado o más opaco y grueso.

Papel Pergamino Vegetal y Papel Bond Para Planos

Comenzamos con cada tipo de papel para planos que puedes encontrar en el mercado. El papel pergamino vegetal es uno de los más utilizados para planos de arquitectura.

Este sobresale por su alta transparencia que permite copiar otros planos y algunos detalles. Con este papel, al dibujar planos, el objetivo principal es mostrar cambios efectuados en una parte del proyecto al superponerlos con el plano principal. El papel bond para planos es el más común.

Se caracteriza por ser liso y opaco, por esto ofrece muy buenos resultados con el lápiz de grafito y los de colores. Este papel como el que tenemos en https://larealca.com para toda nuestra clientela, es utilizado principalmente para los bocetos, dibujos arquitectónicos, plasmar ideas y hasta para imprimir planos. Una de las ventajas del papel bond es su precio, por ser uno de los más económicos.

Papel Mantequilla y Papel Durex

El papel para planos llamado mantequilla, también es conocido como papel de croquis o cebolla. Es un papel transparente con el que se puede utilizar lápiz de grafito, de colores y rapidógrafo. Se usa más que todo para calcar, realizar bocetos y dibujos.

En https://larealca.com te explicamos que al igual que el papel pergamino vegetal, puede presentarse en capas para observar las mejoras. El papel durex es uno de los más opacos que se usa en arquitectura. Es como la cartulina y sirve tanto para el dibujo como para la pintura. Además de su opacidad, es rugoso y tiene un tono cálido.

Se emplea en proyectos en los cuales es necesario diseñar dibujos arquitectónicos y punturas. Por otra parte, este tipo de papel suele ser muy económico.

Papel Opalina y Papel Marcador

Cerrando el tema: Papel para planos, encontramos el papel opalina, que es muy parecido al que encontramos en un block de dibujo. Es un papel más grueso que el papel bond, que destaca por ser liso y opaco. Se usa para presentar bocetos, trabajos sin terminar y entregas formales de proyectos.

Se puede conseguir en formato 1/8 y en medio pliego. El papel marcador para planos no es tan conocido como los anteriores, esto se debe a que fue creado para que deslicen mejor los marcadores y absorba menos tinta. Es semitransparente, algo satinado y un poco brillante.

No se recomienda el uso de lápices en este tipo de papel, que se usa principalmente, para dibujos arquitectónicos específicos de expresión gráfica. Su costo es elevado debido a que resulta más difícil de fabricar. Finalmente, síguenos en https://larealca.com y busca: “La Imprenta y el Papel” a través del enlace: https://acortar.link/z1Nyl5.

Fuente: https://acortar.link/2w7bLD

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *