MARACAY, EDO ARAGUA
+58 243-2467574 / 2462291 / +58 414-5906853 / +58 416-6430250
Qué Pasaría en el Mundo si no Existiesen los Libros

Qué Pasaría en el Mundo si no Existiesen los Libros

Un Problema de Valores y de Conciencia

Te has hecho la pregunta: ¿Qué pasaría en el mundo si no existiesen los libros? Cada vez son menos las librerías que hay y son más las bibliotecas que cierran.

Para LA REAL, esto ya no es problema por la crisis de papel, es un problema de valores y de conciencia, además, de dejarnos llevar por la tecnología de internet.

Su pongamos que desaparecen todos los libros y la información histórica de la humanidad es archivada en datos de la web, pero aquí viene otra pregunta y ¿si nos quedamos sin energía eléctrica? O si en el futuro la inteligencia artificial cobra vida propia y se adueña de toda esa información.

Por otra parte, al desaparecer los lugares de acceso de los libros como las librerías y las bibliotecas como ya nombramos, mucha gente perdería su lugar de trabajo, incluso, se pierden carreras universitarias como la de los archivólogos.

Oportunidad de Conocimientos

Ante la interrogante: ¿Qué pasaría en el mundo si no existiesen los libros? No todos tendrían las mismas oportunidades de conocimiento y la sociedad estaría desinformada y sería más manipulable.

Habría un mercado negro de la información y la sociedad estaría muy dividida entre los que poseen la información, que tendría un poder especial y los que estarían desinformados. Por otra parte, sin libros, como llegarían a nosotros las teorías, por ejemplo, de Newton o de Albert Einstein.

Asimismo, no hubiésemos leído obras literarias tan importantes como Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes o Romeo y Julieta de William Shakespeare.

Para https://larealca.com la historia de antiguas civilizaciones como: la egipcia, china, griega, romana, entre otras, se hubiese perdido a través del tiempo. Entonces, si no conocemos nuestro pasado, planificar nuestro futuro, se haría más difícil.

Falta de Cultura y Conocimiento

Comencemos a pensar ¿Qué pasaría en el mundo si no existiesen los libros? No tendríamos el fomento de la cultura ni del conocimiento, las personas leerían menos y tendrían una escasa información a su alcance, por lo cual, tendríamos una sociedad ignorante y manipulable.

El acceso a la libre información y a la tecnología como ordenadores e internet, desaparecería y se transformaría en un negocio al alcance de unos pocos.

El pasado se olvidaría, sería como si no existió y podría ser inventado por aquellos que controlen el conocimiento. Las obras literarias y cualquier información que se pudiera archivar, dejarían de existir en pocos años.

Para https://larealca.com estaríamos ante una sociedad distópica, donde reina el caos. Las noticias falsas serían algo común y la humanidad caminaría a repetir errores del pasado, en su futuro.

Sin Protección Intelectual ni Evolución del Conocimiento

Entonces, repetimos ¿Qué pasaría en el mundo si no existiesen los libros? La realidad es que la protección de información de todos: autores, personas, organizaciones, empresas y hasta gobierno, quedaría al descubierto.

En cuanto a la propiedad intelectual y a los derechos de creación y de autor no tendrían una norma jurídica que los ampare, por lo tanto, la confiabilidad sería nula y con el paso del tiempo no podríamos distinguir entre una obra original y su copia.

Para https://larealca.com la evolución del conocimiento sería vulnerable. No existiría la autonomía ni el crecimiento de la ciencia, la cultura, la tecnología y de los avances sociales.  Estaríamos, por así decirlo, en una era de la desinformación y los pocos datos guardados tendrían un alto valor económico que serían inaccesible para todos.

Cero Transparencia

Reflexionemos sobre esto de ¿Qué pasaría en el mundo si no existiesen los libros? Porque al existir una sociedad desinformada, tendríamos cero transparencia. Ninguna persona estaría obligada a mostrar datos en su gestión política, gubernamental o social; al no poderse hacer una auditoría confiable, la información podría estar manipulada.

La división social sería mayor, entre los que pueden comprar la información y los que no pueden.

Para https://larealca.com una de las cosas más grave, sería la desaparición de entidades como las bibliotecas y los archivos generales.

Esperamos que este ejercicio imaginario nunca llegue a la realidad, por lo tanto, debemos tomar conciencia ante la nueva era tecnológica que de alguna manera amenaza con, en un futuro, desaparecer toda la memoria de la humanidad representada en los libros. Síguenos y lee el tema: “Real Día del Padre” por medio del enlace: https://acortar.link/emUHIT.

Fuente: https://acortar.link/CWoBGY

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *