MARACAY, EDO ARAGUA
+58 243-2467574 / 2462291 / +58 414-5906853 / +58 416-6430250
Técnicas Litográficas

Técnicas Litográficas

Técnicas Litográficas, Para la Creación de Imágenes

Las técnicas litográficas son parte de un proceso de impresión que involucran la creación de imágenes en una superficie plana, para luego usar estas imágenes y transferir tinta a una hoja en blanco de papel.

En LA REAL te explicamos que estas técnicas de impresión se han utilizado durante siglos y continúan siendo fundamentales en la industria de la impresión en la actualidad. Como hemos comentado en artículos anteriores, pero, refrescando los conocimientos, la palabra litografía proviene de dos palabras griegas “lithos” cuyo significado es piedra y “graphien” que significa escribir.

Se designa este nombre porque originalmente el proceso se efectuaba en piedra. Con el tiempo, la litografía ha evolucionado y ahora se utilizan otros materiales como placas de metal y películas de plástico.

Historia Litográfica

Todo lo que involucra a las técnicas litográficas comenzó a finales del siglo XVIII por Alois Senefelder, quien era un actor y escritor alemán que buscaba una manera más económica de publicar sus obras de teatro y por accidente, descubrió el proceso litográfico. De esta forma, encontró que podía escribir en una piedra caliza lisa con un componente grasoso, al humedecer la piedra y luego aplicar tinta.

La tinta solo se adhería a las áreas grasosas, lo que le dejaba imprimir sus obras.

En https://larealca.com te comentamos que, con el tiempo el proceso litográfico ha mejorado y se ha perfeccionado. A partir del siglo XIX comenzó el desarrollo de la cromolitografía que permitía la impresión en múltiples colores. Esto fue un gran salto hacia adelante en la industria de la impresión que catapultó el uso de la litografía con fines comerciales. Ahora, explicaremos qué es la cromolitografía.

La Cromolitografía

Dentro de las técnicas litográficas está la cromolitografía, que es un método de impresión a color que involucra el uso de múltiple de piedras litográficas, una para cada color. En este caso la imagen se separa en los distintos componentes de su color, los cuales se imprimen por separado. Con este proceso se puede ampliar la cantidad y variedad de colores que se puedan imprimir, obteniendo imágenes en alta resolución y muy nítidas.

En https://larealca.com te explicamos que la cromolitografía era un proceso muy intenso en cuanto a la mano de obra y había que tener una gran habilidad.

Cada color debía elaborarse por separado, y la alineación de los colores tenía que ser exacta. Así y todo, la cromolitografía fue generalmente usada para la impresión comercial hasta mitad del siglo XX, cuando fue reemplazada casi en su totalidad por la litografía offset.

Litografía Offset

Otra de las técnicas litográficas es la litografía offset, una variación del proceso litográfico que se usa frecuentemente en la impresión comercial. En esta técnica, la imagen se transfiere primero a una lámina de goma y luego al papel.

Esta actividad permite una distribución más uniforme de la tinta, resultando en una impresión de una calidad más elevada. Con la litografía offset se puede utilizar una mayor cantidad de materiales, ya que, al transferir la imagen primero a una lámina de goma, se puede imprimir en una variedad de superficies, incluyendo materiales ásperos o texturizados.

Para https://larealca.com gracias a esta flexibilidad, permite que la litografía offset sea una alternativa popular para la impresión comercial.

Aplicaciones de la Litografía

Todas las técnicas litográficas tienen una gran variedad de aplicaciones, desde la impresión comercial hasta el mundo del arte.

En la impresión comercial, la litografía es la vía para la reproducción en masa, rápida y eficiente de libros, revistas, periódicos y material publicitario. En cuanto a las artes, con la litografía se obtienen grabados originales con una piedra o placa litográfica y luego imprimir en serie copias de la imagen.

De esta forma, los artistas pueden crear impresiones idénticas, cada una de las cuales se considera una obra de arte original. Ya para finalizar, quédate con https://larealca.com y lee el interesante artículo: “Usos más Comunes de la Cartulina Bristol” por medio del link: https://goo.su/qtzr9W.

Fuente: https://goo.su/GBVWSF

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *