Tradiciones de Fin de Año Infaltables
Las Tradiciones de fin de año en Venezuela son especiales en esta fecha. En LA REAL te comentamos que esta celebración ha pasado de generación en generación con unos rituales que más adelante explicaremos. Cada año que se va, nos deja experiencias y el que viene nos trae las expectativas de las metas por cumplir.
En nuestro país celebramos la llegada del año nuevo con comida, como la típica hallaca con pernil o asado negro, ensalada de gallina, pan de jamón y dulce de lechosa.
Por otra parte, hay rituales y costumbres infaltables en este día como la ropa interior o cualquier prenda de vestir de color amarillo, para atraer la prosperidad, el dinero y la buena fortuna. Otros se colocan ropa interior roja para atraer el verdadero amor.
Otra actividad que se realiza para comenzar el año nuevo, es comer las 12 uvas a las 12 de la medianoche. Por cada uva que se consume se pide un deseo para el año que está por venir y son en total 12 por la cantidad de meses. A continuación, detallaremos algunas de estas tradiciones.
Las Uvas y el Paseo con Maletas
Estas tradiciones de fin de año en Venezuela como son el consumo de las uvas, que ya nombramos y el paseo con maletas, son unas fijas.
En cuanto a comer las 12 uvas el 31 de diciembre, unos lo hacen con cada campanada del fin de año a la media noche, mientras, otros lo hacen 10 minutos antes de que el reloj marque las doce en punto y piden un deseo por cada uva consumida. En el caso del paseo con las maletas, este se hace después del cañonazo.
Unos dan la vuelta dentro de la casa, otros en la misma calle donde viven o alrededor de la manzana. El significado de este ritual es que el año por venir traiga la oportunidad de viajar y realizar paseos a países lejanos. Para https://larealca.com esta es una forma que tiene el venezolano para activar las buenas energías que lo lleven a realizar el viaje de su preferencia.
La Limpieza de la Casa y el Brindis
La limpieza de la casa es otra de las tradiciones de fin de año en Venezuela. Este día se realiza una limpieza profunda del hogar.
Se bota todo lo que se tenga que botar, se retocan las paredes con pintura, se echa mucha agua y jabón en todos los pisos, se adorna toda la casa y se perfuma con incienso o velas aromáticas. Aquí lo importante es que el hogar reciba el nuevo año en armonía, con mucha claridad y orden.
Por otra parte, en https://larealca.com te explicamos que el brindis con copas de champagne es una fija. Al llegar las doce en punto y el nuevo año, la familia se da el “Feliz año”, se abrazan, dicen unas palabras de buenos deseos y se brinda con champagne en copas para la ocasión.
Luego, son los vecinos y amigos los que reciben el caluroso abrazo de la llegada del año nuevo. Este es un gesto que simboliza el cariño por los seres queridos y los deseos porque el venidero año sea grandioso.
Canciones de Fin de Año y Dinero
Las canciones para el 31 de diciembre forman parte de estas tradiciones de fin de año en Venezuela.
La música siempre trae alegría y sea porque coloques una emisora de radio, busques en internet o coloques unos discos, hay canciones que son populares en esta fecha como: “Yo no olvido al Año Viejo”, “Faltan 5 pa’ las doce” interpretada por Néstor Zavarce y “Año Nuevo” de la Orquesta La Billos Caracas Boys.
Si hablamos de dinero, para https://larealca.com es tradición que cada uno tenga dinero en los bolsillos, en la cartera o en la mano, justo en el momento del cañonazo. De esta forma se cree que el año que llega no presentará dificultades económicas o serán menores que el año anterior.
Las Lentejas
Son muchas las tradiciones de fin de año en Venezuela, pero nosotros cerramos con el consumo de lentejas, tradición que viene de Italia para despedir el año. Las lentejas por su forma y color se asemejan con pequeñas monedas de oro, símbolo de la abundancia, la riqueza y el dinero.
Es por esto que son consumidas durante la cena, antes o después de la llegada del nuevo año.
Estas son algunas de las actividades, rituales y tradiciones que se llevan a cabo en Venezuela para despedirá al “Año Viejo” y darle paso al “Año Nuevo”, ya para finalizar, síguenos en https://larealca.com y busca el interesante artículo “Manualidades Navideñas con Papel” por medio del link: https://acortar.link/8M53kW.
Fuente: https://acortar.link/dqNzy9